- linfocito
- linfocito
-
linfocitom. hemat. Variedad de leucocito de núcleo grande y único, de aspecto esférico y tamaño reducido, menor que un monocito. Se forma en los órganos linfoides y sus funciones están relacionadas con los mecanismos de defensa del organismo, aunque carece de actividad fagocitaria. Constituye aproximadamente el 30% de los leucocitos sanguíneos y se pueden distinguir dos tipos: los linfocitos T y los linfocitos B. Los linfocitos T son células de vida larga que poseen memoria inmunológica; los linfocitos B tienen una vida más corta y actúan como agentes de la inmunidad humoral.
Medical Dictionary. 2011.
- linfocito
-
célula sanguínea mononucleada que tiene un papel fundamental en la respuesta inmunológica y que se encuentra normalmente en la sangre y en los órganos linfoídes (bazo, timo y ganglios linfáticos). Existen dos tipos morfológicamente idénticos: los linfocitos T (timodependientes) que intervienen fundamentalmente en la inmunidad celular y los linfocitos B que se encargan de la elaboración de anticuerposmicrofotografía [véase http://www.iqb.es/diccio/l/li.htm#linfocito]
Diccionario ilustrado de Términos Médicos.. Alvaro Galiano. 2010.
- linfocito
-
Uno de los dos tipos de leucocitos agranulocitos, de pequeño tamaño, que se originan a partir de las células madre fetales y que se desarrollan en la médula ósea. Los linfocitos normalmente representan el 25% del recuento total de leucocitos, aunque aumentan en número en respuesta a la infección. Existen dos tipos: células B y células T. Las células B circulan en forma inmadura y sintetizan anticuerpos que incluyen en sus propias membranas citoplásmicas. Se reproducen por mitosis, y cada uno de los clones exhibe en sus membranas superficiales anticuerpos idénticos. Cuando se expone una célula B inmadura a un anticuerpo específico, la célula se activa, viaja desde el bazo o ganglio linfático, se diferencia y produce rápidamente células plasmáticas y células de memoria. Las células plasmáticas sintetizan y secretan ingentes cantidades de anticuerpos. Las células de memoria no secretan anticuerpos, pero si se vuelve a producir una exposición a ese antígeno, se convierten en células plasmáticas productoras de anticuerpos. Las células T son linfocitos que han atravesado el timo y se han diferenciado en timocitos. Cuando se exponen a un antígeno, se dividen con rapidez y producen grandes cantidades de nuevas células T sensibilizadas al antígeno. Las células T se denominan con frecuencia "células asesinas" ("killer cells"), pues secretan compuestos químicos inmunológicos esenciales, que ayudan a las células B a destruir proteínas extrañas.
Diccionario Mosby - Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A. 1999.
Diccionario médico. 2013.